|
Editorial
Este número de Revista 1:100 dedicado a Isay Weinfeld no sólo pretende mostrar obras paradigmáticas e innovadoras, también invita a reflexionar y debatir, apunta a mostrar una visión global de lo que, a nuestra forma de ver, representa uno de los "roles" del arquitecto: satisfacer tanto las necesidades de los comitentes así como nuestra labor profesional.
Me encontré con Isay por sorpresa en una conferencia, y al escucharlo y ver sus proyectos, descubrí que lo conocía hacía tiempo. Tal vez debido a la historia de su tierra y a la de los maestros de la escuela Paulista que han fundado la base de su formación.
Nosotros, en Argentina, concebimos nuestra arquitectura de la mano de Amancio Williams, Eduardo Sacriste y Horacio Baliero, entre tantos otros... Isay Weinfeld, junto a varios arquitectos en Brasil, se formaron profesionalmente y afianzaron su aprendizaje estudiando y visitando las obras de Oscar Niemeyer, Lucio Costa o Lina Bo Bardi. Isay, con ímpetu, curiosidad y trabajo, logró volcar recursos cinematográficos como forma de expresión en su arquitectura. De esta manera, consigue entender y desarrollar los espacios como si los recorriera en una pantalla. Así, logró formar su propia identidad junto a una interesante forma de trabajo, poniendo énfasis en cada una de sus palabras y dibujos. La relación con el lugar, el comitente y su presupuesto, son los puntos rectores para llegar al mejor resultado posible. |
 |
 |
 |
Argentina: $ 150
Rest of the world: U$S 12
|
|
|
|