Editorial
Una red intangible de referencias decantan en el conocimiento. Es así como la memoria se nutre de los ejemplos y se va volviendo cada vez más rica y más amplia. La memoria es la base de la inteligencia, porque es la suma de éstas. Es así como en la presente edición, la obra del Grupo SP no nos desconcierta y nos sorprende. Se puede ver en esta casa y en toda su producción el sedimento de una larga tradición de arquitectura brasilera y, acotando aún más, paulista. Reconocemos la utilización de materiales industrializados en la obra Morro do Querosene y en los ejemplos que dejan los padres de este movimiento como João Batista Vilanova Artigas o Paulo Mendes da Rocha. Sin dudas todos ellos persiguen el mismo punto común: el oficio, el detalle meticuloso y la experimentación constante.
Creemos importante destacar que el Grupo SP, integrado por Alvaro Puntoni, João Sodré y Jonathan Davies, enfoca su producción en forma distinta a la que muchos estudios trabajan hoy en día: “Se trata de un espacio abierto a la participación de arquitectos y otros profesionales interesados en la discusión sobre la producción de los espacios de vivienda y los espacios de la ciudad”.